El nuevo pontífice, León XIV, ha iniciado su papado marcando distancia frente a algunas posturas políticas del actual gobierno estadounidense. A tan solo horas de haber sido elegido como sucesor de Francisco, compartió desde sus redes sociales varios mensajes que cuestionan abiertamente las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump y, en particular, las declaraciones del vicepresidente J. D. Vance sobre el amor cristiano y la prioridad nacional.
Robert Prevost, el cardenal estadounidense que acaba de convertirse en el primer papa nacido en Estados Unidos, usó su cuenta en la red social X para difundir artículos que critican la jerarquización del amor al prójimo según criterios de nacionalidad o pertenencia.
Uno de los textos compartidos por el pontífice fue escrito por la teóloga Kat Armas, quien cuestiona una reciente afirmación del vicepresidente Vance. Este había declarado que los cristianos deben priorizar el amor por la familia, la comunidad y los compatriotas, antes de extenderlo al resto del mundo. Según Armas, esa visión es incompatible con el mensaje de Jesús, quien nunca estableció categorías en su llamado al amor al prójimo.
“El amor no se distribuye según rangos. No se trata de amar primero a unos y después a otros”, argumenta la autora. En su opinión, esa lógica crea una falsa dicotomía que puede justificar el abandono o la exclusión de comunidades vulnerables. El papa León XIV no añadió comentarios al compartir el texto, pero su publicación fue interpretada como un claro respaldo al enfoque universalista de la teóloga.
Cuestionamientos a las deportaciones
En otro mensaje, el pontífice también llamó la atención sobre las deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, especialmente a El Salvador. León XIV difundió un artículo escrito por el obispo auxiliar de Washington, Evelio Menjivar, quien denunció que estas medidas están afectando no solo a personas con antecedentes penales, sino también a migrantes pacíficos y sus familias.
Menjivar calificó las deportaciones como actos “alarmantes” que vulneran derechos humanos fundamentales. “Hay personas viviendo con miedo constante de que ellas o sus familiares sean detenidas de manera arbitraria, sin ninguna advertencia previa”, se lee en el texto. El papa, al compartir estas palabras, volvió a evidenciar su preocupación por el trato que reciben los migrantes bajo el gobierno actual.
La felicitación de Trump y el contraste de visiones
Pese a las diferencias implícitas en los mensajes compartidos por el nuevo líder católico, el presidente Donald Trump expresó públicamente su entusiasmo por la elección de Prevost como el nuevo papa. “Nos llena de orgullo que el primer papa estadounidense haya sido elegido. Espero con interés poder reunirme con él muy pronto”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social, calificando el momento como “histórico”.
El contraste entre la cálida felicitación de Trump y las críticas implícitas del pontífice ha captado la atención mundial. Analistas consideran que León XIV podría desempeñar un rol más activo en la defensa de los migrantes y los valores universales del cristianismo, incluso si eso significa confrontar discursos nacionalistas dentro y fuera de Estados Unidos.