Política Nacional

Escándalo de la UNGRD: Congresistas reaccionan a órdenes de captura contra Iván Name y Andrés Calle

La Corte Suprema de Justicia ordenó este 7 de mayo la detención de Iván Name, expresidente del Senado, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, en el marco de la investigación por presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Las reacciones en el Congreso no se hicieron esperar, y varios legisladores exigieron justicia sin excepciones.


Dos expresidentes del Congreso, al centro del escándalo

Ambos excongresistas están señalados por supuestamente haber recibido millonarios sobornos entre 2023 y 2024, periodo durante el cual jugaron un papel clave en la discusión de reformas propuestas por el gobierno nacional. Según los investigadores, Name habría recibido 3.000 millones de pesos en Bogotá, mientras que a Calle se le habrían entregado 1.000 millones en Montería.


Voces del Congreso: “Todos deben responder ante la justicia”

Desde distintos sectores políticos se han manifestado con contundencia frente a las capturas. La representante Catherine Juvinao criticó el rol de congresistas que actúan como operadores políticos del Ejecutivo:

“Asumir cargos en mesas directivas para hacerle favores a un gobierno, sea cual sea, es un error. Cuando explota el escándalo, el Gobierno se lava las manos, los acusa de traición y busca un nuevo mandadero”.

Por su parte, el representante Christian Garcés (Valle del Cauca) lamentó que el actual gobierno no haya cumplido su promesa de transformación ética:

“El país vive uno de sus peores momentos en términos de corrupción e incertidumbre. Es hora de dejar de lado las reformas ideológicas y enfocarse en gobernar con responsabilidad”.

El representante Hernán Cadavid (Antioquia) apuntó directamente contra el presidente Gustavo Petro, señalando que no puede desligarse de las prácticas de su entorno:

“No se puede fingir sorpresa cuando sus funcionarios compraron apoyos legislativos. Que se sepa toda la verdad”.


“Todos los responsables deben pagar”: mensaje de Fabián Díaz

El senador Fabián Díaz también se pronunció exigiendo sanciones ejemplares:

“La corrupción no puede tener cabida en la política. Todos los involucrados deben pagar con cárcel”.

Hasta el momento, cinco figuras clave han sido capturadas por su presunta participación en la trama: además de Calle y Name, están Sandra Ortiz, exconsejera presidencial; Olmedo López, exdirector de la UNGRD; y Sneyder Pinilla, exsubdirector de la entidad.


Un caso que sacude los cimientos del poder político

Este nuevo capítulo en el caso UNGRD agita con fuerza las estructuras del Congreso, y deja al descubierto presuntos entramados de compra de votos, tráfico de influencias y desvío de recursos públicos. La ciudadanía, la justicia y la opinión pública siguen de cerca un proceso que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la corrupción en Colombia.

Related posts
Política Nacional

Críticas al presidente Petro por el caso Lyan Hortúa

El tío del menor, Sebastián Bonilla, denunció que el Estado no ayudó durante el secuestro y que…
Read more
Política Nacional

Carlos Felipe Córdoba advierte: “Petro podría repetir si no hay unidad”

En medio del escenario preelectoral que empieza a agitarse en Colombia, el ex contralor Carlos…
Read more
Política Nacional

Reforma laboral revive en el Congreso como maniobra para frenar la consulta

Tras haber sido archivada, la reforma laboral vuelve a la agenda legislativa. La Comisión Cuarta…
Read more
Newsletter
Become a Trendsetter
Sign up for Davenport’s Daily Digest and get the best of Davenport, tailored for you.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *